Certificado de Negatividad ANSES
La Certificación Negativa es un documento emitido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y tiene una vigencia de 30 días. Este documento permite a las personas obtener una constancia de que no tienen movimientos financieros registrados en la mencionada entidad. Esto incluye situaciones como obligaciones patronales para trabajadores activos o pasivos, así como beneficios proporcionados por el Estado a través de diversos programas o subsidios.
Este certificado puede ser solicitado para verificar la ausencia de registros en la base de datos de ANSES. Puede ser requerido por diferentes tipos de trabajadores, incluyendo empleados dependientes, autónomos, monotributistas, jubilados, pensionados y trabajadores de empleo doméstico.
¿Qué información proporciona la consulta de la Certificación Negativa?
La consulta de la Certificación Negativa ofrece visibilidad sobre diversos aspectos, incluyendo:
- Contribuciones como empleado bajo relación de dependencia.
- Declaraciones Juradas provenientes de provincias no afiliadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), tanto para trabajadores activos como jubilados.
- Transferencias en calidad de autónomo, monotributista y/o empleado de hogar.
- Abono de la Asignación por Maternidad destinada a trabajadoras de hogar.
- Recepción de la Prestación por Desempleo.
- Percepción de planes sociales.
- Cobro de la Asignación Universal por Hijo.
- Recibo de la Asignación por Embarazo.
- Obtención de becas PROGRESAR.
- Afiliación a una obra social.
- Cobro de prestaciones jubilatorias actuales al momento de la solicitud.
Además, según la explicación brindada por la ANSES, este certificado indica si el individuo consultante está registrado o no como "Monotributista Social", dato proporcionado por el Ministerio de Desarrollo Social.
La Certificación Negativa es un requisito para acceder a distintos tipos de asistencia social. La ANSES también la requiere para la inclusión en su obra social, CODEM, destinada a trabajadores en actividad, desempleados, jubilados, pensionados y sus respectivas familias a cargo.
Adicionalmente, puede ser necesaria para presentar en hospitales públicos, a fin de comprobar la falta de cobertura médica y facilitar la obtención de atención en dichas instituciones de salud.
El procedimiento para conseguir la Certificación negativa del ANSES, es simple de llevar a cabo:
- Lo primero que debe hacer es ingresar al portal web del ANSES. Lo puede realizar desde la comodidad de su casa, ya que este trámite se lleva a cabo en su totalidad vía online.
- Cuando se encuentre ubicado en el sitio web, se deberá dirigir a la columna azul ubicada en la parte inferior derecha de la página la cual contiene Accesos Rápidos a diversas gestiones. Debe seleccionar la opción que dice Certificación negativa.
- Una vez seleccionado, se le abrirá una pestaña que contiene un estilo de planilla o formulario de registro. En este se le va a solicitar su número CUIT o CUIL.
- De igual forma, deberá rellenar donde dice Período Desde (Mes/Año) y Período Hasta, que es el lapso de tiempo por el cual se ejecuta la consulta.
- Y por último, estará un cuadro blanco donde debe colocar los dígitos numéricos proporcionados en la imagen.
- Presiona continuar, y listo. Obtendrá su Certificado de negatividad de ANSES.
- Lo que procede es guardar el documento en pdf o imprimir directamente desde la página