¿Cómo saber si tengo partes a mi nombre con RUT?

Un prominente porcentaje de conductores (por no decir todos) experimentaron en algún momento una multa por alguna clase de infracción que han cometido en el tránsito.

Esa es la forma donde el Estado intenta concientizar a los conductores a tener buenos y correctos hábitos de conducción por la seguridad propia y de toda sociedad.

Lo verdaderamente buscado

  • Cómo entender si estoy en Dicom con mi RUT GRATIS
  • Pase de Movilidad con RUT
  • Cómo averiguar saldo Cuenta RUT
  • Buscar Patente por RUT

El propósito, en otras expresiones, es penalizar a los automovilistas irresponsables y hacerles abonar por los perjuicios causados.

Pero, ¿cómo entender si tienes partes a tu nombre con RUT?. Ahora te contamos cómo averiguarlo punto por punto y qué tienes que llevar a cabo en caso de hallar multas a tu nombre.

Índice [mostrar]

¿Cómo averiguar tus multas de tránsito por RUT?

Todos entendemos lo fundamental de tener un historial libre de multas y desde luego libre de deudas, asi sea para hacer trámites, compras o ventas.

Por eso es primordial comprender la metodología para averiguar si tienes partes a tu nombre de manera diaria. Para eso tienes que entrar al registro civil de manera en línea, entrar al área de historial de multas e entrar tu RUT o la patente de tu transporte.

Siempre es aconsejable estar bien atento a algún viable infracción de la ley que hayas cometido y que pudiera haber generado una multa, para en esos casos cancelarla lo antes viable y evadir, de esta manera, cualquier clase de inconvenientes a futuro.

¿Cómo entender si tengo partes a mi nombre con RUT punto por punto?

Paso 1: Ingresa al sitio oficial del Registro Civil través del siguiente link.

Paso 2: Entrar a la parte de «Multas de Tránsito No Pagadas«.

Paso 3: Ahora se habilitará un enlace para entrar a tu certificado de multas online.

Paso 4: En la novedosa pantalla vas a tener que elegir la alternativa de Certificados de «Vehículos».

Paso 5: Una vez cargados los datos solicitados, vas a tener que abonar el valor del mismo y de forma automática se emitirá el archivo que señala todas las multas a tu nombre.

Aclaración

El valor de un Certificado Transportes de Multas en la actualidad es de $1.000.

Considerable

Además se puede hacer la consulta de manera libre y gratuita en parte “Servicios en línea” , cliqueando en “Consulta registros en línea”. Deberás entrar los datos de tu placa patente y tendrás la posibilidad de entender si tu transporte mantiene o no infracciones empadronadas.

¿Cómo hacer el pago de mis multas de tránsito?

Lo primero que tienes que entender es que en la actualidad hay múltiples maneras de pago, resaltando primordialmente la forma digital.

No obstante, sólo algunas de las multas tienen la oportunidad de ser abonadas de manera remota ya que esto es dependiente de la gravedad de la infracción cometida y si la misma ha provocado lesiones o alguna clase de inconveniente a terceros.

Para todos las situaciones severos, la persona no va a poder librarse de ayudar al Tribunal a realizar una citación para ofrecer explicaciones sobre esto, tendrá que aceptar la infracción y la multa que le corresponde.

En caso de tratarse de faltas inferiores tendrás la posibilidad de hacer el pago de tu multa usando, entre otras cosas, tu tarjeta de crédito o débito.

Aclaración

Tienes que tener presente que para abonar tus multas de tránsito por RUT por medio de internet tienes que estar dentro de los primero 5 días hábiles después de la infracción.

De esta manera, tendrás la posibilidad de hacer la administración en la sitio web de cada municipalidad consiguiendo una rebaja del 25% sobre el monto total.

Tipos de infracciones

Como és decíamos antes hay 4 tipos de multas:

  • Multas gravísimas
  • Multas graves
  • Multas menos graves
  • Multas leves

1- Multas Gravísimas

Se conocen comúnmente por ser las faltas con más grande sanción judicial y económica al ser consideradas las más destacables del sistema judicial.

En esta categoría se tienen dentro todas las multas que causan perjuicios a terceros, asi sea a un individuo o a un transporte.

Ejemplos

-Cuando un individuo estaba conduciendo influenciado del alcohol o de las drogas.

-Cuando un individuo no atiende a una luz roja.

-Cuando un individuo conduce sin licencia.

-Cuando un individuo sobrepasa el límite de agilidad permitida.

2- Multas Graves

Se tratan de multas ocasionadas por conducir sin enseñar las aptitudes físicas y psicológicas correctas.

Ejemplos

-Conducir sin la utilización de lentes cuando son indicados clínicamente.

-Cuando el vehiculo circula sin tener la revisión técnica reglamentaria vigente.

-Cuando un individuo conduce con una licencia o cédula vencido.

3- Multas Menos Graves

Son aquellas faltas que incumplen con el preciso sistema popular de conducción pero que no tienen implicancia grave instantaneamente.

Ejemplos

-Estacionar del lado izquierdo de una vereda.

-Estacionar en sitios donde está contraindicado llevarlo a cabo.

-Conducir con exceso de usuarios o de peso.

-Conducir con un uso no apto de luces.

-No ceder el paso a ambulancias o bomberos.

-Realizar giros sin la señalización previa.

4- Multas Leves

Hablamos de todas las faltas inferiores que infringen la ley pero no se consideran tan graves.

¿Cuál es el valor de cada tipo de infracción?

Los costos se tienen la posibilidad de deducir según estipula la siguiente tabla.

Tipo de Multa Valor estimado a abonar Visualizaciones Multas gravísimas Entre 1,5 y 3 UTM. Multas grave Entre 1 UTM y 1,5 UTM Multas menos graves Entre 1 UTM y 1,5 UTM Es dependiente de la infracción cometida. Multas leves Entre 0,2 UTM y 0,5 UTM Es dependiente de la cantidad necesitada por la autoridad competente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Leer más